Cómo retomar el entrenamiento después de vacaciones (sin lesionarte ni frustrarte)
Introducción
Volver a entrenar después de unas semanas (o meses) de parón puede ser más difícil de lo que parece.
Tu cabeza quiere retomar al ritmo de antes…
pero tu cuerpo no está igual.
Y si no lo haces con estrategia, puedes frustrarte, lesionarte o abandonar otra vez.
En este artículo te explico cómo retomar el entrenamiento después de una pausa, sin prisas, sin errores y con más garantías de que esta vez sea la definitiva.
1. Tu cuerpo no es el mismo (y no pasa nada)
Después de unas vacaciones, una lesión o una época de mucho trabajo, es normal sentir que has perdido fuerza, movilidad o forma física.
No es que hayas retrocedido del todo.
Es que el cuerpo necesita adaptarse de nuevo.
Lo que no puedes hacer es pretender entrenar como si nada hubiera pasado.
Si lo haces, te expones a:
-
Sobreentrenamiento.
-
Agujetas exageradas.
-
Lesiones musculares o articulares.
-
Y una pérdida total de motivación en 2 semanas.
Aceptar tu punto de partida actual es el primer paso para volver bien.
2. Qué hacer las 2 primeras semanas
Estas semanas son clave.
Tu objetivo no es rendir, es readaptarte.
Aquí van mis consejos como entrenador:
✅ Baja el volumen: menos ejercicios, menos series.
✅ Reduce la carga: trabaja al 60-70% de lo que hacías antes.
✅ Aumenta la atención técnica: hazlo lento, bien y con control.
✅ Trabaja movilidad y core: recupera estabilidad y rango de movimiento.
Esas primeras sesiones deben servir para despertar al cuerpo, no para castigarlo.
3. Qué tipo de rutina funciona mejor al volver
Una buena estructura para retomar sin riesgos sería:
-
3 días semanales como base.
-
Ejercicios globales, sin ir al fallo.
-
Series de 10–15 repeticiones, sin buscar máxima intensidad.
-
Progresión semanal en repeticiones o carga, muy gradual.
-
Incluir movilidad antes y después.
Y si entrenas en casa, que sea con materiales que domines: gomas, mancuernas, peso corporal.
4. Cómo mantener la constancia ahora que has vuelto
La mayoría de personas no fallan el primer día.
Fallan en la tercera semana, cuando vuelven las excusas.
Esto es lo que recomiendo a mis clientes para mantenerse constantes:
🔹 Tener una planificación clara.
🔹 Saber exactamente qué toca cada día.
🔹 Hacer seguimiento semanal (aunque sea rápido).
🔹 Medir pequeñas mejoras para ver avances.
🔹 Contar con alguien que te revise y corrija.
Por eso el seguimiento marca la diferencia.
No es lo mismo "empezar" que mantenerte 3 meses seguidos.
5. Retomar bien marca la diferencia (más que empezar fuerte)
Volver poco a poco no es ir lento.
Es tener cabeza y estrategia para no volver a caer.
Y si lo haces bien, lo notarás pronto:
más energía, mejor forma física y, sobre todo, constancia real.
La clave no es empezar con fuerza.
Es volver con estrategia y no abandonar esta vez.
Conclusión
Si has parado de entrenar, no te culpes.
Pasa más de lo que crees.
Pero si quieres volver bien, hazlo con sentido:
planificación progresiva, control técnico y seguimiento real.
En AM Fitness & Coaching ayudamos a muchas personas a recuperar la rutina y convertirla en un hábito duradero, incluso después de meses de inactividad.
Volver está bien.
Volver con criterio es mejor.