Qué incluye un plan de entrenamiento personalizado real (y qué no debería incluir)
Introducción
Hoy en día muchas personas compran "entrenamiento personalizado" sin saber realmente qué están recibiendo. El problema es que el término se ha usado tanto (y mal) que ya no significa gran cosa para muchos.
Pero si tú estás buscando resultados de verdad, necesitas entender qué debe incluir un plan serio y personalizado… y qué señales te deberían hacer desconfiar.
En este artículo vamos a dejarlo claro:
✅ Lo que sí debe ofrecerte un plan profesional.
❌ Lo que nunca debería venderse como "personalizado".
Y te doy ejemplos reales, como los que aplicamos en AM Fitness & Coaching, donde trabajamos con personas que quieren progresar con un método serio y seguimiento real.
1. ✅ Valoración inicial real, no un formulario genérico
Un plan personalizado debe comenzar por entender tu punto de partida real. Esto no se hace con un formulario de 3 preguntas ni con una talla de camiseta.
Un buen entrenador debe:
-
Preguntarte por tu nivel, historial y lesiones.
-
Tener en cuenta tu tiempo disponible y material.
-
Conocer tu objetivo, plazos y motivaciones reales.
👉 En AM Fitness & Coaching, esto se hace con una sesión de valoración online y un análisis completo de contexto para diseñar un plan realista y efectivo.
2. ✅ Estructura progresiva, no una rutina reciclada
¿Recibiste un PDF sin tu nombre y con ejercicios sin sentido?
Probablemente no sea personalizado.
Un plan profesional incluye:
-
Una estructura semanal adaptada a tu agenda real.
-
Una progresión clara: cargas, volumen, dificultad.
-
Explicación de por qué se elige cada bloque de trabajo.
❌ Si todo se ve igual que en otros perfiles de Instagram, probablemente no esté adaptado a ti.
3. ✅ Adaptación semanal (si hace falta)
Tú no eres una máquina. A veces cambian tus horarios, tus niveles de energía o tus circunstancias.
Por eso un plan real debe:
-
Poder ajustarse sobre la marcha.
-
Tener contacto con el entrenador si algo no va bien.
-
Reforzar lo que te cuesta o escalar si vas mejor.
💡 El entrenamiento no se envía una vez y se olvida. Se revisa, se conversa y se mejora. En AM Fitness & Coaching, cada cliente tiene un sistema de seguimiento semanal para adaptar el plan a su progreso real.
4. ✅ Explicaciones y soporte técnico
Un plan personalizado también educa. Porque si no entiendes lo que haces, lo harás peor o lo dejarás.
Un buen entrenador debe:
-
Explicarte qué busca cada ejercicio.
-
Corregirte si envías vídeos.
-
Enseñarte a entrenar mejor, no solo a repetir.
❌ Un PDF sin explicación, sin correcciones, sin soporte… no es un plan. Es un folio con ejercicios.
5. ✅ Método, no improvisación
Detrás de un buen plan hay un método.
Una forma de trabajar que ha demostrado funcionar con personas reales.
Eso significa que cada fase del entrenamiento responde a un criterio, a un objetivo y a un momento.
En AM Fitness & Coaching, el método se basa en:
-
Aprendizaje técnico primero.
-
Progresión estructurada después.
-
Intensidad controlada, sin improvisaciones.
❌ Si el entrenador cambia los ejercicios cada semana sin sentido o te pone siempre al límite, no hay método. Solo marketing.
Conclusión
Un plan personalizado no es un PDF bonito ni un Excel con ejercicios al azar.
Es una herramienta para conseguir tu objetivo en el menor tiempo posible, con seguridad, progresión y sentido común.
Para eso, necesitas:
✅ Valoración inicial real.
✅ Plan estructurado y progresivo.
✅ Seguimiento constante.
✅ Comunicación y ajustes.
✅ Explicaciones y soporte técnico.
✅ Método claro.
Todo lo demás es disfraz.
Y si quieres ver cómo es un sistema de trabajo de verdad, puedes echar un vistazo al enfoque de AM Fitness & Coaching, donde no vendemos rutinas, sino transformaciones reales con planificación, criterio y acompañamiento constante.