Cómo saber si un entrenador online es bueno (y no un influencer más)
Introducción
Buscar un entrenador personal online en 2025 puede parecer fácil. Una búsqueda rápida en redes sociales o Google y te salen decenas de opciones. Pero… ¿cómo sabes si esa persona te va a ayudar de verdad? ¿O si solo está vendiendo rutinas copiadas con una buena edición de vídeo?
En este artículo te explico, de forma directa y con criterio profesional, en qué debes fijarte para distinguir a un buen entrenador online de un simple influencer con buena presencia pero sin estructura ni seguimiento.
1. No es lo mismo verte bien… que hacerte mejorar
Estar en forma no te convierte en buen entrenador.
Muchos influencers tienen cuerpos atractivos y seguidores, pero nunca han trabajado con personas reales con sobrepeso, lesiones, horarios complicados o falta de motivación.
👉 Un buen entrenador tiene experiencia con clientes reales, adapta los entrenamientos a cada caso y sabe acompañarte con criterio profesional.
Por ejemplo, en AM Fitness & Coaching todos los programas parten de una valoración inicial y se ajustan cada semana en función de tus avances, tu contexto y tu disponibilidad real.
2. ¿Te vende una rutina… o te guía con un plan personalizado?
Una rutina no es un plan.
Una rutina es un listado de ejercicios. Un plan tiene estructura, progresión, objetivos y ajustes.
Un buen entrenador online:
-
Diseña un plan con sentido, basado en tus objetivos y nivel.
-
Tiene un método para medir tu progreso.
-
Te explica qué estás haciendo y por qué.
👉 Si te envía un PDF genérico o una rutina "válida para todos", desconfía. Necesitas un plan hecho para ti.
3. ¿Hay seguimiento real?
Este es el punto más importante:
Sin seguimiento, no hay mejora real.
Un entrenador bueno te acompaña, te corrige, te motiva y te ajusta el plan si lo necesitas.
Esto implica:
-
Comunicación frecuente (por WhatsApp, email o app).
-
Revisión semanal o quincenal.
-
Feedback sobre tu ejecución, tu constancia y tu progreso.
💡 En AM Fitness & Coaching, el seguimiento no es un extra: es el corazón del programa. Sin seguimiento no hay resultados sostenibles. Y por eso cada cliente tiene contacto directo con su entrenador, reportes semanales y ajustes constantes.
4. ¿Te mide por algo más que la báscula?
El progreso no se mide solo en kilos. Si un entrenador solo te pide peso y fotos, se está quedando corto.
Un entrenador profesional:
-
Registra tu evolución de cargas, repeticiones y técnica.
-
Te anima a enviar vídeos para corregir fallos.
-
Se interesa por tu recuperación, tu energía, tu adherencia.
👉 Si no hay ningún sistema de control, lo que tienes es un "vendedor de rutinas", no un coach.
5. ¿Te explica lo que incluye (y lo que no)?
Cuidado con los servicios que no especifican qué ofrecen realmente.
Pregúntate:
-
¿Incluye seguimiento o solo plan?
-
¿Cuántas veces revisa el entrenador el programa?
-
¿Hay corrección técnica?
-
¿Incluye nutrición?
En la página principal de AM Fitness & Coaching, puedes ver de forma clara qué incluye cada modalidad, con ejemplos y opciones según tu nivel, tu objetivo y el tipo de apoyo que necesitas (solo entrenamiento o también nutrición).
Conclusión
Hoy en día cualquiera puede subir un vídeo con buena música, un cuerpo trabajado y una frase motivadora. Pero eso no es un proceso de entrenamiento.
Si quieres resultados reales, sostenibles y sin perder tiempo ni motivación, busca un entrenador que:
✅ Tenga experiencia real con perfiles como el tuyo.
✅ Te dé un plan, no solo ejercicios.
✅ Te acompañe con seguimiento continuo.
✅ Te ayude a medir tu evolución.
✅ Sea claro y profesional con lo que ofrece.
Recuerda: lo que estás contratando no es un cuerpo bonito, sino una guía real hacia tu objetivo.
Si quieres conocer cómo funciona un sistema profesional de entrenamiento a distancia, puedes leer más sobre el método de trabajo de AM Fitness & Coaching, donde el seguimiento y la personalización no son extras, son la base de todo.