Cómo planificar tu semana de entrenamiento para progresar de verdad (aunque tengas poco tiempo)
Introducción
Una de las dudas más comunes entre las personas que empiezan a entrenar —o que llevan tiempo estancadas— es: "¿Cómo organizo mis entrenamientos a lo largo de la semana para ver resultados?"
Muchos alternan rutinas al azar, entrenan según el tiempo del día o copian lo que ven en redes. El problema es que, sin una estructura clara, es casi imposible progresar.
En AM Fitness & Coaching ven a diario que quienes planifican de forma inteligente, aunque entrenen solo 3 días a la semana, avanzan mucho más que quienes entrenan 6 días sin método.
En este artículo explicamos cómo construir una semana de entrenamiento eficaz, sea cual sea tu nivel o disponibilidad.
1. Por qué necesitas una planificación semanal (y qué ocurre si no la tienes)
Planificar no es "organizar sesiones". Es tomar decisiones conscientes sobre estímulos, descansos y progresión.
Cuando no existe una planificación semanal clara, suelen aparecer los mismos problemas:
-
Duplicas trabajos sin darte cuenta (por ejemplo, 3 días seguidos de piernas).
-
No das estímulos suficientes para mejorar la fuerza.
-
Falta coherencia entre cargas y descansos.
-
Te sientes cansado… pero no avanzas.
Una buena semana no debe agotarte; debe permitirte progresar en tus movimientos clave.
Ese es el enfoque que utilizan en sus programas de entrenamiento personal online: menos improvisación, más estrategia.
2. Los pilares para estructurar una semana de entrenamiento eficaz
Hay cuatro elementos que deberían aparecer siempre en tu planificación:
1. Los grandes patrones de movimiento
Son los básicos que generan el 80 % del progreso:
-
Dominante de rodilla (sentadilla)
-
Dominante de cadera (hinge / peso muerto)
-
Empuje horizontal
-
Empuje vertical
-
Tracción horizontal
-
Tracción vertical
-
Trabajo de core
Si tu semana no cubre estos patrones, te falta equilibrio.
2. Frecuencia de estímulo
Para progresar, lo ideal es que cada patrón aparezca al menos 2 veces por semana.
Esto no significa repetir sesiones, sino volver a trabajar variaciones del mismo movimiento con cargas o rangos diferentes.
3. Intensidad (RPE)
No todas las sesiones deben ser igual de duras. Una semana eficaz combina:
-
Un día de cargas más altas
-
Otro de cargas moderadas
-
Opcional: un tercero de trabajo accesorio o técnico
4. Recuperación
Sin descanso, no hay progreso.
Muchos clientes que llegan a AM Fitness & Coaching mejoran solo con reorganizar descansos y evitar encadenar sesiones duras sin lógica.
3. Cómo planificar según el número de días que puedes entrenar
✔ Si entrenas 2 días por semana
Ideal para personas con muy poco tiempo.
Estructura recomendada (Full Body + Full Body):
-
Día 1: Sentadilla, empuje horizontal, tracción vertical, core
-
Día 2: Dominante de cadera, empuje vertical, tracción horizontal, glúteo
Consejo: Necesitas más intensidad por sesión, porque la frecuencia es menor.
✔ Si entrenas 3 días por semana
Probablemente la mejor opción para la mayoría.
Ejemplo real usado en entrenamiento personal online:
Día 1 – Full Body (fuerte en pierna)
Sentadilla, remo, press horizontal, glúteo
Día 2 – Full Body (fuerte en torso)
Press vertical, tracción vertical, hinge, core
Día 3 – Full Body equilibrado
Variación de sentadilla, variación de empuje, variación de tracción, glúteo
Por qué funciona:
Permite repetir patrones 2–3 veces y progresar sin fatiga excesiva.
✔ Si entrenas 4 días por semana
Perfecto para personas con algo más de experiencia.
Opción clásica: Torso/Pierna
-
Día 1: Tren superior (empujes + tracciones)
-
Día 2: Tren inferior (sentadilla + bisagra cadera)
-
Día 3: Torso (variaciones y accesorios)
-
Día 4: Pierna (dominantes complementarios + glúteos)
Opción alternativa: Upper / Lower / Full / Full
✔ Si entrenas 5 días o más
No es necesario para progresar… pero si te gusta, estructura así:
-
2 días fuertes
-
2 días moderados
-
1 día técnico o de accesorios
Sin esta jerarquía, acabarás sobreentrenando sin darte cuenta.
4. Cómo distribuir intensidades y cargas dentro de la semana
Un error frecuente es intentar entrenar duro todos los días.
En AM Fitness & Coaching trabajan con una norma simple y muy efectiva:
🔹 Día A – Cargas medias-altas (RPE 7–8)
Aquí van los ejercicios principales: sentadilla, peso muerto rumano, press banca…
🔹 Día B – Cargas medias (RPE 6–7)
Ideal para variaciones y accesorios.
🔹 Día C – Trabajo técnico o volumen moderado
Movimiento controlado, rangos largos y buena técnica.
Repartir así las intensidades permite progresar sin agotamiento.
5. Ejemplos de semanas de entrenamiento bien planificadas
Ejemplo de 3 días — Cliente intermedio
Día 1: Sentadilla frontal, remo con barra, press banca, puente de glúteos
Día 2: Peso muerto rumano, dominadas, press militar, core
Día 3: Sentadilla búlgara, jalón al pecho, press inclinado, hip thrust
Ejemplo de 4 días — Cliente principiante
Día 1: Torso (press, remo, empujes, core)
Día 2: Pierna (sentadilla, hinge, glúteos)
Día 3: Torso complementario
Día 4: Pierna complementaria + técnica
Ejemplo 2 días — Cliente que empieza desde cero
Día 1: Sentadilla, remo, press, core
Día 2: bisagra cadera, jalón, press vertical, glúteo
Estos esquemas permiten cubrir patrones, progresar y generar adaptación sin saturarse.
6. Errores que deberías evitar al planificar tu semana
Estos son los errores que más ven como entrenadores personales:
❌ Hacer solo lo que te gusta
Si no trabajas los básicos, no mejoras.
❌ Demasiado volumen sin control
Más no es mejor. Mejor es mejor.
❌ No repetir ejercicios suficientes semanas
Si cada 10 días cambias todo, no puedes progresar.
❌ No registrar cargas ni repeticiones
Sin datos, no hay progresión.
❌ Distribuir mal descansos
Entrenar piernas dos días seguidos rara vez es buena idea.
Conclusión
Planificar tu semana de entrenamiento no requiere ser experto, sino entender qué estímulos necesitas y cómo repartirlos.
Cuando combinas patrones básicos, una frecuencia adecuada y una buena distribución de intensidades, los resultados llegan incluso con poco tiempo disponible.
Eso es lo que aplican en AM Fitness & Coaching tanto en sesiones presenciales como en su servicio de entrenamiento personal online: semanas simples, coherentes y orientadas a progresar sin frustración.
Una buena planificación no te exige más esfuerzo, te exige mejor organización.